Al encontrar un nuevo hogar, una de las tareas a tener en cuenta es conocer qué trámites son necesarios al cambiar de casa. Guarda una mañana para hacer gestiones y actualiza tus documentos.
Tienes la ilusión de haber encontrado y comprado tu piso nuevo y empiezas el proceso de compra-venta, luego viene la mudanza y cuando parece que ya has acabado con todo lo que conlleva un cambio de casa, te das cuenta que al instalarte debes seguir con más trámites y papeleos.
Pero tranquilo, la parte dura ya la has hecho. Tu solo ve pensando en la decoración, y entre compras en el Ikea y quebraderos de cabeza sobre qué cortina quedará mejor en tu super salón, resérvate una mañana o dos, o tres, para hacer una serie de trámites y gestiones y tener toda tu documentación al día.
Para que no se te pase ninguna gestión, vamos a dejarte una lista de los trámites necesarios al cambiar de casa, sus prioridades y dónde y cómo debes hacer cada actualización. ¡No te pierdas detalle y toma nota!
Contenidos
7 imprescindibles a la hora de actualizar la dirección de tu domicilio
1. Cambio de suministros
Al entrar a un nuevo hogar, lo principal, antes de empadronarse o hacer cualquier otra cosa es investigar los suministros de la luz, el agua o el gas.
Si ya están dados de alta, a nombre del anterior propietario, lo que deberás hacer es un cambio de titular para que asumas la responsabilidad de todo lo relacionado con dichos suministros y así hacerte cargo de los gastos derivados del consumo que realices.
Para realizar el cambio de nombre, tienes 3 opciones: hacerlo por teléfono, mediante la web de la comercializadora con la que lo tengas contratado o ir directamente a la sede, oficina o empresa de la compañía. Tanto la dirección, como el teléfono o la web lo podrás encontrar en internet poniendo el nombre de la entidad.

También, si lo deseas, puede ser el momento perfecto para cambiarte de compañía. Estudia bien en dónde estás ahora y qué es lo que más te conviene. Analiza la cantidad de electrodomésticos que tienes en casa y comprueba si la potencia que tienes contratada es la que necesitas o el tipo de tarifa es el adecuado y ajustado a tus necesidades.
Antes de proceder al cambio, está bien revisar la instalación, ver si todo está correcto y asegurarse de que no se debe cambiar ningún contador.
Al hacer este cambio, los documentos que te van a pedir son:
Para el contrato de la luz
- Datos del nuevo titular y del anterior, con lo cúal asegúrate de saber el nombre, apellido y DNI, del anterior propietario.
- La potencia de la luz
- La dirección del punto de suministro
- El número de contrato
- El código Unificado del punto de Suministro (CUPS) indicado en las facturas antiguas, que tendrás que pedirle al anterior propietario.
- Un número de cuenta bancaria para pasar los recibos
*Este cambio no tiene ningún coste y se hace efectivo en 15-20 días hábiles.
Para el contrato del gas
- DNI del nuevo titular y del anterior
- Dirección del suministro
- Tarifa de acceso de gas
- El CUPS
- Un número de cuenta bancaria
*El cambio de titular del gas no supone ningún coste.
Para el cambio del agua
A diferencia del cambio de luz y gas, en este caso tendremos que rellenar un papel donde indiquemos:
- La lectura del contador
- La dirección del suministro
- Una cuenta bancaria
- Una fotocopia que se acredite el derecho al uso de la vivienda, ya sea la escritura, nota simple o contrato de arrendamiento, y fotocopia del NIF o NIE de el anterior y nuevo titular.
En cambio, si algún suministro no está dado de alta, los pasos son distintos, pero deberás llamar a las compañías de luz, agua y gas para que te informen del proceso a seguir.
- Cuando llegue el invierno, para que no se te dispare la factura de la luz, ten en cuenta estos 10 consejos para calentar tu casa sin usar calefacción.
2. Empadronamiento
Una vez has cambiado los suministros y ya sabes que no te van a cortar ni el agua, ni la luz ni el gas, es momento de empezar con otro tipo de gestiones.
Lo primordial, al cambiarte de domicilio es que te empadrones en el nuevo hogar.
Así figurarás como habitante de tu municipio y te encontrarás registrado de manera administrativa en el Ayuntamiento. Además, por ley, toda persona que resida en España debe empadronarse en su municipio.

Para solicitar el empadronamiento, deberás:
- Ir al Ayuntamiento de tu barrio, pueblo o distrito
- Rellenar la hoja de inscripción que te otorgarán, en el padrón municipal
- Entregar la hoja de inscripción junto con la siguiente documentación:
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Fotocopia del libro de familia, si hay menores de edad en la unidad familiar
- Fotocopia de un documento que acredite la ocupación de la vivienda, ya sea el contrato, una factura, un recibo del IBI o la escritura o nota simple de la vivienda.
*En caso de divorcio se necesitará una copia de la resolución judicial con la custodia del menor.
Antes de ir físicamente al Ayuntamiento, asegúrate de reunir la documentación que te pedirán y mira si se necesita cita previa para este trámite y así evitarte perder el tiempo.
3. DNI y Pasaporte
Aunque no es algo indispensable ni obligatorio, como en el caso del empadronamiento, sí que está bien poder cambiar la dirección de tu DNI o pasaporte.
Es algo útil y necesario, más que nada para facilitar trabajo cuando te pidan la documentación para cualquier cosa, o por motivos de seguridad, para así poderte ayudar o auxiliar en momentos de necesidad.
Para esta gestión necesitarás tu DNI anterior y haber hecho el certificado de empadronamiento con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud de la renovación del domicilio en el DNI.

Lo mejor es hacer la solicitud del padrón con antelación porque a veces puede darse el caso de que los datos no se actualizan a tiempo en el sistema informativo y puede pasar, que a veces que aún aparezca el anterior domicilio. De este modo, aunque se pueda comprobar el cambio de domicilio, puede repercutir en la introducción de los nuevos datos en el sistema informativo.
4. Carné de conducir
Al cambiar la dirección del DNI y pasaporte, te preguntarás si también es necesario hacer algún cambio en los datos del carné de conducir.
Si te fijas, en el carné de conducir no aparece la dirección, pero es importante que lo notifiquemos a la Dirección General de Tráfico (DGT). Si aparece nuestro nuevo domicilio, será útil para que todo lo relacionado con nuestro coche, ya sean recibos, multas o para solicitar una tarjeta especial para algunas zonas de apartamento para residentes, pues éstas solo las podrás pedir corroborando que vives en ese barrio, gracias a tu hoja de empadronamiento.

Para hacer este cambio deberás:
- Pedir cita previa a través de www.dgt.es o llamando al 060.
- Llevar el impreso oficial de la confirmación de la cita.
- Llevar el permiso de conducir actual
- Llevar el documento de empadronamiento.
*Este trámite es gratuito.
- Descubre datos de tu barrio con nuestras guías de barrio.
5. Centros sanitarios
La salud es lo más importante en la vida de las personas y por eso debemos siempre informar a nuestros centros de salud del municipio, ya sean ambulatorios o mutuas o a los hospitales comarcales, que algo de tu documentación ha variado.
Así, cuando te tenga que llegar una carta sobre una operación, una visita o una revisión, te llegará a la dirección correcta y no perderás el turno para que puedan atenderte.

Por lo tanto, otra de las gestiones que deberás hacer será llamar a tu ambulatorio y hospital de referencia y pedir que anoten el cambio de domicilio.
Este trámite también es gratuito, tan solo deberás acudir al centro de salud con tu hoja de empadronamiento y esperar a que cambien los datos.
6. Banco
Aunque ahora toda la información se manda por correo electrónico, otra entidad importante para ir a hacer el cambio de tu dirección es el banco.

Esto te servirá para recibir, algún día, una nueva tarjeta, promociones o extractos de tu banco de interés. Así evitarás que la familia que se haya quedado en tu anterior casa chismee tu información bancaria.
7. Agencia Tributaria
Para Hacienda, hacer el cambio también es importante, ya que tienen que estar al tanto de dónde vives.
De este modo, podrás estar al corriente de tus obligaciones, y que no se te pase en plazo de alegaciones, pues si así fuera, Hacienda puede cobrar directamente de tu cuenta bancaria y si has de reclamar o revisarlo, quizás es demasiado tarde para hacerlo.

Además, si por casualidad la mudanza fuera a otra Comunidad Autónoma, ten presente que la tributación no será la misma y eso también te afectaría si no cambias de domicilio.
También es importante que lo hagas si eres autónomo, porque esto supondrá, a la vez, un cambio fiscal.
Este cambio es gratuito y lo puedes hacer de manera online.
Otros cambios de interés
Aquí te hemos dejado las entidades imprescindibles para hacer el cambio de domicilio a primeras, pero éstas no son todas. Piensa que allí donde hayas añadido tu dirección, deberás cambiarla, ya sea en:
- En las webs online donde sueles cambiar ropa o cualquier otra cosa. Esto es algo importante también ya que no querrás que los que ahora viven en tu anterior casa, se queden tus paquetes de tus nuevas compras.

- El colegio de tu hijo o en tu trabajo, por si te han de mandar alguna carta o información importante.
- Te puede interesar: Los mejores colegios de l’Eixample
Espero que te hayamos servido de ayuda y que gracias a nuestro artículo no se te pase nada por alto. Reserva una mañana y ya verás como en un plis plas lo tienes todo 🙂