Las escrituras de una casa son el último peldaño en este largo proceso de compraventa hasta llegar a poseer tu nuevo hogar.
Cuando te planteas comprarte un piso, una de las cosas que debes hacer es informarte acerca de todo el proceso de compraventa.
De nada sirve pensar en cuánto dinero debes pagar y ya, pues realizar una transacción tan importante conlleva muchas más cosas. Aparte de depositar al vendedor el dinero acordado para poseer la propiedad, hay muchos gastos aparte, y mucha información y datos que deberás saber de pe a pa.

Por lo tanto, si estás en camino a comprarte un piso, seguro que te sonarán las escrituras de una vivienda, pero… ¿conoces todo lo que puede venir relacionado con este trámite administrativo? ¿sabes qué son y para qué sirven? ¿cuánto cuestan y cómo se pueden tramitar? Si tienes dudas o te falta información, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de las escrituras de una casa. ¡Presta atención y que no se te escape ningún detalle!
Contenidos
- Todo lo que debes saber sobre las escrituras de una casa
- ¿Qué son las escrituras de una vivienda?
- La diferencia entre escrituras y título de la propiedad
- ¿Qué debo hacer antes de firmar las escrituras de la casa?
- ¿Qué ocurre después de firmar las escrituras?
- Los requisitos y datos para escriturar una vivienda
- ¿Qué vale realizar las escrituras de una casa?
- ¿Es obligatorio escriturar mi casa?
- Cambios en la escritura de una casa heredada
- Conclusiones
Todo lo que debes saber sobre las escrituras de una casa
¿Qué son las escrituras de una vivienda?
Antes de profundizar en cualquier tema, deberemos empezar por lo más básico, su definición. Así, todas aquellas personas que no tengan nada de conocimientos sobre dicho concepto podrán saber de qué vamos a hablar.
Pues bien, las escrituras de una casa se conocen por ser un documento, donde se confirma la compra venta de la vivienda.
En este trámite deberán intervenir ambas partes, es decir, tanto comprador como vendedor, pero además, deberá estar presente un notario que es quien autorizará, firmará y ratificará dicho documento actuando como fedatario público.

De este modo, el notario dará fe de que se está cumpliendo la ley o más bien, en este caso el artículo 1280 del Código Civil, para posteriormente inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
La diferencia entre escrituras y título de la propiedad
Cuando se habla de escrituras mucha gente lo confunde con el título de la propiedad, y por eso es importante que sepas que son dos conceptos distintos.
Como hemos dicho, la escritura es aquel documento que, tras ser firmado ante notario, confirma la compraventa del inmueble de forma legal, para así establecer las obligaciones y los derechos de la persona que compra o hereda la vivienda.

En cambio, el título de la propiedad es algo que se necesita para completar la escrituración de una vivienda. Es decir, es un documento que indica de quién es la propiedad que se está vendiendo, y cómo es lógico, para pasar el inmueble de una mano a otra (del vendedor al comprador) y así firmar las escrituras, se necesita ese documento como requisito indispensable.
¿Qué debo hacer antes de firmar las escrituras de la casa?
Si te preguntas qué pasos hay antes de firmar la escritura, debo decirte que todos, pues escriturar una vivienda será el último paso que harás antes de convertirte en propietario de tu nuevo hogar.
Es decir, la cosa funciona así: primero te interesaras por un inmueble, lo irás a ver, te gustará, realizarás una oferta al vendedor, éste aceptará, pactaréis un contrato de arras dando una paga y señal en relación al valor del inmueble, procederéis a hacer el contrato de compraventa y por último firmaréis las escrituras de la casa.

Con lo cual, la escritura pública de la vivienda será el reflejo de lo que ya se había pactado en el contrato de compraventa, aunque en ocasiones puede haber alguna modificación que deberá ser debatida en caso de no estar de acuerdo ambas partes.
Sin embargo, no hay que caer en el error de fiarse en todo y firmar por firmar. Las escrituras deberán ser firmadas sólo si se entiende todo lo que viene explicado en el documento en sí. No vale eso de obviar párrafos. Aquí se debe leer todo con atención y preguntar en caso de duda o desconocimiento, ya que el notario va a tener la obligación de explicarnos cada punto en caso que lo necesitemos.
- Te puede interesar: La nota simple: Qué es y cómo puedo conseguirla.
¿Qué ocurre después de firmar las escrituras?
Cuando hayamos leído y entendido todo lo que contiene la escritura, el notario procederá a pagar los impuestos a las autoridades correspondientes, con el dinero recibido de las partes implicadas en la compraventa del inmueble, y así preparar la documentación y redacción de las escrituras.
Al acabar la redacción, tramitará la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y se expedirá una copia que certificará la escritura.
En ese momento, cuando se haya completado, se realizará el certificado de transmisión y la nueva titularidad al comprador, otorgando las llaves de la casa y la licencia necesaria de primera ocupación del inmueble en cuestión.

Los requisitos y datos para escriturar una vivienda
Normalmente, lo que viene explícito en la escritura de una casa son todos aquellos datos que ya se hayan puesto en el contrato de compraventa de la vivienda que se realizó previamente.
Sin embargo, para poder hacer posible las escrituras de una vivienda, se deberán facilitar los siguientes datos:
- Datos del comprador (nombre y apellidos, DNI, dirección, etc.)
- Datos del vendedor ( (nombre y apellidos, DNI, dirección, etc.)
- Datos del notario (nombre y apellidos y número de la notaría)
- Datos de la propiedad
En este último, se deberá incluir la información básica del inmueble como la dirección, referencia catastral, superficie y metros cuadrados, entre otros y además, deberán estar presentes los siguientes puntos:
- Las cargas que pueda tener la vivienda
- Las garantías de la hipoteca
- El justificante de pago del IBI (que deberá ir adjunto en un anexo a las escrituras)
- La comprobación de los medios de pago (como y cuando se ha pagado la vivienda)
- La distribución de los gastos asociados en el proceso de compraventa por ambas partes.
- Las obligaciones fiscales y disposiciones legales relacionadas con la compraventa de la vivienda.
- Un certificado que acredite que se han cubierto los gastos notariales.

Además, para que la escritura sea válida, no deben haber correcciones ni tachones evidentes, faltas de ortografía, erratas o alteraciones que pongan en duda la validez del documento.
¿Aún sigues buscando casa? ¡No te pierdas el abanico de posibilidades de Kasaz!
¿Qué vale realizar las escrituras de una casa?
Después de ver todo lo que implica realizar las escrituras de una casa, te preguntarás cuánto te va a costar hacer todo este trámite.
En este caso, hay sus ventajas en cuanto a los gastos al realizar dicho documento, pues en todos lados pagarás por un igual. Es decir, no tendrás que perder el tiempo buscando la opción más barata porque todos los notarios tienen una tarifa oficial a la que ceñirse, qué es la que viene impuesta por el Colegio de Notarios.
Con lo cual, a la hora de escoger notario, fíjate en aquel que te caiga más simpático o te transmita más confianza, porque de pagar, pagarás lo mismo en cualquier lado.

Eso sí, esto no significa que todo el mundo vaya a pagar lo mismo de escrituras, pues depende del tipo de inmueble, de si existen avalistas o no, de la extensión de la escritura y de si se quieren copias de la misma, pero más o menos puedes calcular que rondarán los 500 euros.
¿Es obligatorio escriturar mi casa?
Si viendo el precio del trámite estás dudando si escriturar tu casa o no, para ahorrarte un dinero, he de decirte que puedes hacerlo, pero no es lo recomendado.
Con lo cual, escriturar una casa no es obligatorio pero sí que es mejor realizarlo porque te servirá para:
- Que quede constancia en el Registro de la Propiedad que dicho inmueble es tuyo y los derechos sobre ella te pertenecen.
- Evitar y protegerse de estafas confirmando los datos e información del vendedor como verídicos.
- Estar protegido si alguien reclama la propiedad (que no es suya)
- Estar protegido de deudas anteriores a la compra, así como pagos pendientes.
- Acceder a una hipoteca

- Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para conseguir una hipoteca?
Cambios en la escritura de una casa heredada
Si has heredado una casa, antes de disfrutarla, hay muchas cosas que deberás hacer para poder poseerla como es debido.
Cuando heredas una casa, el inmueble en cuestión pasa de ser del fallecido a aquellas personas que están nombradas en la herencia, con lo cual, debe efectuarse un cambio de nombre de titularidad y notificar el cambio al Registro de la Propiedad con unas escrituras nuevas.
Si bien no es un hecho obligatorio, como antes hemos comentado, es muy recomendable hacerlo porque tiene muchas ventajas si se realiza este cambio público y además, así dará constancia de que eres el nuevo propietario y tienes derechos sobre la casa en cuestión a partir del momento de la escritura.

- Si has heredado una casa, quizás te interese conocer como vender una casa heredada.
Conclusiones
Como has visto, durante todo el proceso de compraventa de una vivienda aparecerán cuestiones y trámites a resolver de la mejor manera posible. Habrán veces que podrás elegir si te saltas ese paso o no, como en el caso de las escrituras, pero habrá otras veces, que no podrás dejarlo por alto.
Sin embargo, aunque a veces tengas la opción de ahorrarte un dinero porque no sea un paso obligatorio, piensa bien en sus pros y contras y fíjate si por ahorrarte un dinero vas a poder perder muchas de sus ventajas como en el caso de las escrituras.
Estate atento a todos los detalles y sigue nuestros consejos. ¡A disfrutar de tu nuevo hogar!