En el distrito de Sants – Montjuic se encuentra barrio de El Poble Sec, uno de los más tradicionales, de carácter cultural, con un ambiente tranquilo y de pueblo, pero a su vez con una oferta de ocio muy particular.
Hace unos años, todo este espacio era rural y solo habían huertas y labradores que trabajaban al lado de Montjuïc. Cuando el Raval empezó a sobre poblarse, empezaron a llegar al barrio de Poble Sec y se llenó de multiculturalidad.
Y…¿sabéis de dónde le viene el nombre? Dado que en el barrio había un gran número de fábricas textiles que consumen mucha agua, el barrio siempre acababa con sus existencias y se quedaba ¡seco!
Ahora en cambio la zona tiene mucha vida, aunque no deja de ser un barrio obrero e industrial.
Para llegar a Poble Sec, tiene dos opciones en metro: El Paral·lel (L2 – lila y L3 – verde) y Poble Sec (L3 – verde), aunque tengo que decirte que está a tan solo 20 minutos de Plaza España por un lado y otros 20 minutos de Plaza Cataluña, por otro lado.
¿Quieres conocer el encanto de uno de los barrios más autóctonos de la Ciudad Condal? ¡Acompáñanos!
Contenidos
- Los imprescindibles de Poble Sec
- Refugio 307: historia y huellas de la Guerra Civil
- Teatre Grec: un símbolo de la vida cultural al aire libre
- Teatre Lliure de Montjuïc: prestigio y cuna del arte
- Plaza del Sortidor: donde Serrat creció
- Carrer Blai: Pinchos y buen vermouth en una sola avenida
- El Molino
- Sala Apolo
- Jardines de las 3 chimeneas
- Parque del Mirador de Poble Sec
- Comprar piso en Poble Sec
Los imprescindibles de Poble Sec
Refugio 307: historia y huellas de la Guerra Civil
Cada barrio tiene su historia y algunos tienen huellas que marcan el pasado. De la Guerra Civil, Poble Sec conserva este refugio llamado Refugio 307 y se considera uno de los mejores y más conservados de los 1000 que llegaron a haber en toda Barcelona.
Tiene 3 accesos y lo excavaron los vecinos del barrio: 400 m de túneles y estancias como lavabos, fuentes, enfermería o sala para niños es lo que se encuentra en su interior.

Otro de los lugares que nos transporta años atrás es el Teatre Grec y El Teatre Lliure de Montjuïc, dos lugares culturales con gran importancia en la ciudad:
Teatre Grec: un símbolo de la vida cultural al aire libre
El Teatre Grec, construido al aire libre y como parte de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 es todo un símbolo de la vida cultural barcelonesa y el lugar donde se celebra cada verano el Grec Festival de Barcelona, lugar de espectáculos, teatro y danza.

Teatre Lliure de Montjuïc: prestigio y cuna del arte
Pero si hay algún Teatro que se conoce en la ciudad es el Teatre Lliure de Montjuïc, considerado como uno de los más prestigiosos de España. Fue construido en 1976 en Gràcia, por profesionales del teatro independiente y no fue hasta 2001 que se ubicó en Poble Sec, en el antiguo Palacio de la Agricultura.

Aquí, el teatro es en catalán, se reviven clásicos y su inclinación es hacia un estilo más contemporáneo.
Plaza del Sortidor: donde Serrat creció
Si queremos conocer uno de los centros neurálgicos de Poble Sec, tenemos que ir a la Plaza del Sortidor, famosa por dos motivos:
Por tener una fuente viajera y por la presencia de Serrat:
Y es que el nombre de Sortidor viene de una gran fuente (tan grande como la plaza) que se encontraba aquí, que procedía de Vila de Gràcia y que aún estando tiempo en este lugar, fue a parar a Montjuïc.
Aún así, en la plaza sigue habiendo fuente y en este caso es una de las réplicas de la famosa Canaletes… qué si eres culé la habrás reconocido rápido ¿verdad?

Y hablando del Barça y de cosas catalanas, aquí toma protagonismo también el cantautor catalán Joan Manuel Serrat.
El artista, conocido como “El chico de Poble Sec”, empezó su carrera tocando en esta plaza y mirar sí hacía vida en el barrio que cuando se quedaban sin hielo en las neveras, los iba a buscar aquí: en el El Restaurant del Sortidor.
Carrer Blai: Pinchos y buen vermouth en una sola avenida
Sabemos que al decir la palabra Restaurante, se te ha abierto el apetito… así que te diré que:
Si quieres salir a pasarlo bien y a la vez probar las mejores tapas, pintxos y montaditos de la ciudad, Carrer Blai es el lugar indicado. Una versión en miniatura de La Rambla, ya que está llena de bares y tiendas.

Nuestras recomendaciones son:
BLAI 9 – Pinchos y montaditos a 1€ (algunos a 1,5€)

LA ESQUINITA DE BLAI– Pinchos, tapas y vermouth.

La zona también ha visto resucitar a varios locales con mucha vida detrás, como la Gran Bodega Saltó (Blesa, 36), una centenaria tienda de vinos a granel reconvertida en un desmadrado local nocturno.

Por que sí, aquí en Poble Sec también hay ocio nocturno para salir a bailotear o tomar unas copichuelas con amigos.
- Te puede interesar: “10 razones para vivir en Sants – Montjuïc”
Es la hora del baile: ¿Qué eliges?
Si queremos conocer el ocio de este barrio debemos ir a El Molino y a La Sala Apolo, dos ambientes muy distintos pero que marcan la identidad de la zona.
El Molino
El teatro El Molino nació en 1908 con la intención de recrear El Mouline Rouge de París en la ciudad barcelonesa, simulando así sus aspas y su llamativo color rojo.
Dedicado a la music – hall, siempre ha sido conocido con ser un espacio transgresor que quería ir más allá hasta en la época franquista, y aunque tuvo sus idas y venidas con la represión, a día de hoy sigue funcionando.

Ahora es un espacio donde se crean conciertos y bailes y se sigue conservando el espíritu cabaretero que marca la esencia del lugar.
Sala Apolo
La Sala Apolo es otro imprescindible de Poble Sec. Con una amplia oferta discotequera y de conciertos y un de las agendas más completas de ocio de Barcelona es la salvación de todos aquellos fiesteros que quieren salir a diario.

Aquí, en este local, tendrás fiesta los lunes, martes, miércoles y así cada día de la semana, pasando por los conocidos Nasty Mondays hasta la fiesta Cupcake de los jueves y las sesiones de DJ de los viernes y sábados. ¿Con cuál te quedarías tú?
Jardines y zonas verde para los tiempos de relax
Si no eres de mucho salir y te gusta pasarte los sábados haciendo un picnic o paseando por un parque, en este barrio también hay zonas verdes como Los Jardines de las 3 chimeneas y el Parque del Mirador de Poble Sec.
Jardines de las 3 chimeneas
Si te ha dado por buscar Poble Sec en internet alguna vez, seguro que te ha salido una imagen de 3 chimeneas. ¿estás verdad? Pues estas chimeneas se encuentran en estos jardines, con aspecto urbano y ubicados en unos terrenos de la antigua central eléctrica de Barcelona.

Gracias a su aspecto, se ha creado la zona del Urban Funke, un encuentro de cultura urbana donde se reúne el arte del monopatín, los grafitis, el hip hop o break dance.
- Si eres de los que aman los skateparks, el MACBA puede ser otro de tus lugares favoritos. Descúbrelo en “Bienvenido a tu barrio: El Raval”
Parque del Mirador de Poble Sec
Otro parque distinto, pero a la vez con unas características un tanto urbanas es el Parque del Mirador de Poble Sec, un lugar forestal que permite pasear por montaña, darte un paseo hasta Colom o disfrutar de unas preciosas vistas desde su mirador.

Comprar piso en Poble Sec
Como ya hemos comentado, el barrio del Poble Sec, en Sants – Montjuïc, se está convirtiendo en un atractivo para los locales barceloneses y por eso, cada vez, hay más gente interesada en vivir en esta zona.
Si estás pensando el comprar un piso en Poble Sec, te interesará saber que viven casi 40.000 habitantes, los pisos tienen 60m2 de media y el precio medio es de 324.000 euros.
Ver pisos en venta en Poble Sec
¡Y hay hasta algún piso que se puede auto visitar!

Si te gusta vivir en un barrio cultural, con grandes opciones de ocio y buenas vibraciones, ¡Bienvenido a tu barrio: El Poble Sec!